La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton
La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:
a) Adaptación al ambiente,
b) Conservación del modelo y control de tensiones,
c) Integración mediante las diferentes clases sociales.
d) De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales.
Por ello, algunos autores piensan que los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente
Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.
Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quién, qué, a quién, a través de qué medio y con qué finalidad.
Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación.
Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del sistema social
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
HOLA PROFE.
ResponderEliminarAQUI ESTA UN RESUMEN DE ESTE TEMA.
La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:
a) Adaptación al ambiente,
b) Conservación del modelo y control de tensiones,
c) Integración mediante las diferentes clases sociales.
d) De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales.
Algunos autores piensan que los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad.
Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social.
La teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación.
Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del sistema sociaL.
Hola profe Gerardo por aqui subiendo un comentario de prueba
ResponderEliminarLa teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:
ResponderEliminara) Adaptación al ambiente,
b) Conservación del modelo y control de tensiones,
c) Integración mediante las diferentes clases sociales.
d) De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales
la teoria del funcionalismo se basa en las teoria de sistemas pero hay cuatro imperativos fundamentales que son las siguientes:
ResponderEliminara)adaptacion al ambiente.
b)conservacion del modelo y control de tenciones.
c)integracion mediante las diferentes clases sociales.
d)de accuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamenteles, actuan como funcionales o disfuncioneles.
esta teoria afirma que los medios de comunicacion, entendidos como medios de informacion tienen la intencion de obtener un efecto sobre el receptor esto intenta persuadir a los espectadores esta teoria habla que los medios son utilizados por el estado (el gobierno)para vigilar el entorno controlarlo y para trasmitir la herencia social, antes trasmitido mediante la educacion.
daniel aviña alvarado
ResponderEliminarLos funcionalistas tienen una vision biologicistica de la sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad organica cuya normalidad viene postulada por fenomenos que se repiten regular y sistematicamente. la influencia de los medios de comunicacion en la sociedad,la teoria funcionalista habla de que los medios son utilizados por el estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educacion
norma liliana izarraras cerda
ResponderEliminarLa teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:
a) Adaptación al ambiente,
b) Conservación del modelo y control de tensiones,
c) Integración mediante las diferentes clases sociales.
d) De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales.
Por ello, algunos autores piensan que los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente
se trata de lo que debe tener como minimo una sociedad tanta individual como en sociedad
ResponderEliminarerik daniel
ResponderEliminarLa teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsstir
a) Adaptación al ambiente,
b) Conservación del modelo y control de tensiones,
c) Integración mediante las diferentes clases sociales.
d) De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales.
Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación
hola maestro este es un resumen de este tama:
ResponderEliminarla teoria funcionalista se basa en la teoria de sistemas. esteblese que la sociedad se organiza como un sistema socialque debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir.
a)adaptacion al ambiente
b)concervacion del modelo y control de tensiones
c)integracion mediante las clases sociales
d)de acuerdo al rol que asumen los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuaran como funcionales o disfuncionales.
los medios de comunicacion social dede esta perspectiva un subsistema dentro del sistema social.
La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton
ResponderEliminarLa teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:
Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema
se estructura en individuos, grupos, instituciones. cada accio cumple determinadas funciones,los sistemas sociales tienen 4 sudsistemas a)biologica b) cultural, valores,normas, lenguaje y simbolos c)sociales: formas de integracion,entidades d)personalidad mates y fines. tambien lo mondo "carlos becerra"
ResponderEliminarLa sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales.
ResponderEliminarRespecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación.
Muy bien
ResponderEliminar